BATUCADA

Una de las actividades que hemos realizado, ha sido la de Batucada.

Una sesión puede ofrecer múltiples beneficios para personas con autismo, tanto a nivel sensorial como emocional, social y motor.

  • El ritmo constante y repetitivo puede ayudar a regular el sistema sensorial.
  • Aporta una estimulación auditiva predecible, lo que puede ser más tolerable que ruidos impredecibles del entorno.
  • Puede facilitar la integración de otros sentidos (vibración, movimiento, tacto) de forma controlada.

👥 2. Desarrollo de habilidades sociales

  • Fomenta la interacción grupal, trabajando turnos, atención compartida y sincronización.
  • El formato grupal pero estructurado reduce la presión social y promueve el sentido de pertenencia.
  • Puede ayudar a mejorar habilidades de imitación, cooperación y espera.

💬 3. Expresión emocional y comunicación

  • Permite la expresión no verbal de emociones, útil en personas con dificultades para comunicarse verbalmente.
  • Canaliza emociones intensas (como la ansiedad o la frustración) a través del ritmo y el movimiento.
  • Puede utilizarse como herramienta de comunicación alternativa.

🧘‍♂️ 4. Regulación emocional y física

  • El ritmo puede tener un efecto calmante o activador, dependiendo del tempo.
  • Mejora la autorregulación emocional, reduciendo conductas desafiantes o estados de agitación.
  • Favorece la concentración y la atención sostenida.

🧠 5. Coordinación motora y planificación

  • Ayuda al desarrollo de la coordinación bilateral y la motricidad fina y gruesa.
  • Mejora la planificación motora, el control postural y la sincronización de movimientos.
  • Se puede adaptar según las capacidades motoras del participante.

🎶 6. Inclusión y disfrute

  • Es una actividad altamente inclusiva, donde no se requiere un nivel técnico previo.
  • Puede ser muy motivadora y divertida, promoviendo la participación activa.
  • Se adapta a distintos niveles de habilidad y necesidad.
Ir al contenido